jueves, 19 de diciembre de 2013

- El laboratorio Grünenthal condenado por los daños provocados por su Talidomida

Por Miguel Jara 20-11-2013

La esperada sentencia del Caso Talidomida, cuyo juicio se celebró hace poco más de un mes, no ha tardado y el laboratorio farmacéutico que creó dicho medicamento, Grünenthal, ha sido CONDENADO. Así lo refleja la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a la que hemos tenido acceso.








En concreto, la jueza argumenta en su escrito:
 
"DEBO CONDENAR Y CONDENO a la demandada a indemnizar a cada uno de ellos con la cantidad de 20.000 euros por cada punto porcentual de minusvalía que les haya sido reconocido por la Administración española, más intereses legales desde la fecha de interposición de la demanda con el incremento previsto legalmente a partir de esta resolución”.

Es una sentencia muy buena. La jueza hace una interpretación favorable de la teoría de daños secundarios, tardíos o de aparición tardía, diferente de la teoría de los daños continuados. Estos últimos también se han producido pero la jueza destaca la importancia de que con el paso de los años -los primeros casos llevan más de 50 años de padecimientos- hayan aparecido nuevos daños en las personas afectadas por la Talidomida que, como es lógico, hay que contemplar.
 
Como me comenta Francisco Almodóvar, mi compañero en el Bufete Almodóvar & Jara:

Los daños no están plena y absolutamente determinados ni consolidados, por lo que la acción no prescribe. "Es una interpretación muy justa".


La jueza lo explica así:

(…) las lesiones padecidas por quienes pudieran estar afectados por la ingesta prenatal de la talidomida hace tiempo que podrían estimarse consolidadas con secuelas, aunque de la documentación técnica obrante en autos (informe Heidelberg y artículos de médicos especializados en la materia) resulta con claridad que existe un empeoramiento generalizado y progresivo en los afectados“.







Ese informe Heidelberg, básico en la decisión de la jueza, fue encargado por la Fundación Contergan (del laboratorio fabricante de la Talidomida), para conocer los daños de las víctimas.
 
Comentaba tras asistir al juicio, celebrado a mediados del pasado mes de octubre, que lo que había visto en la sala eran documentos contra excusas. Los primeros aportados por la defensa de las víctimas y las segundas por la del laboratorio. Y es que entre otras muchas “curiosidades”, Grünenthal promocionó la Talidomida en España mientras estaba prohibida en Alemania.

Mi enhorabuena a todos los afectados, a las personas luchadoras de Avite, la asociación que ha desarrollado la demanda y a su equipo jurídico.

Es previsible que el laboratorio recurra la sentencia. Esta tarde habrá una rueda de prensa en Madrid ofrecida por los afectados. Seguiremos actualizando/informando.

Enlaces relacionados :  
 
 
La farmacéutica de la talidomida tendrá que pagar 204 millones
  
Afectados por la talidomida: «Es una sentencia histórica contra las farmacéuticas»

La Talidomida no estaba indicada para las mujeres embarazadas 





 

martes, 17 de diciembre de 2013

- Importancia de la lactancia materna




La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) recomiendan la lactancia materna durante los primeros seis meses de un recién nacido, para que este tenga un buen desarrollo. La leche materna cuenta con muchos nutrientes que ayudarán al bebé a ganar peso y a reforzar las defensas.

Los niños alimentados con leche materna, durante sus primeros meses de vida, tienen menos riesgo a padecer de enfermedades crónicas o que estén en sus genes. Esto debido a la acumulación de reservas y defensas que la leche contiene.
El vínculo afectivo que las madres desarrollan con sus hijos mediante la lactancia materna, ayuda a los bebés a desarrollar afectos y a tener fuerte autoestima. Estudios recientes demuestran que el desarrollo de las habilidades físicas e intelectuales de los niños alimentados con leche materna, es mayor que el de los niños alimentados con otros suplementos lácteos.

La lactancia materna ayuda también a que la recuperación post parto de la madre sea más rápida y saludable.
Según la UNICEF, si todos los niños fueran alimentados con lactancia materna, desde su nacimiento, aproximadamente 1.5 millones de vidas podrían ser salvadas y mejorarían sus condiciones actuales.

Más enlaces relacionados :

Ventajas de la lactancia materna

Diez datos sobre la lactancia materna

La importancia de la lactancia materna

Importancia de la lactancia

- Los bebés menores de seis meses no deben estar al sol

Con la llegada del buen tiempo a todos nos apetece disfrutar de las actividades al aire libre, y los papás están deseando llevar a su bebé a la playa, muchos por primera vez. Por eso es conveniente recordar que los especialistas advierten que durante los primeros seis meses de vida no se debe exponer al bebé a los rayos solares, y que basta un paseo de unos minutos diarios para que el niño sintetice la vitamina D, tan importante para la correcta absorción del calcio.  

Los pediatras y los dermatólogos desaconsejan que se apliquen cremas de protección solar a los bebés menores de seis meses y señalan que, hasta que el niño cumpla su primer año, estos productos se deben utilizar con precaución.

Durante los primeros seis meses de vida, no se debe exponer al bebé a los rayos solares, y basta un paseo de unos minutos diarios para que el niño sintetice la vitamina D
Y es que la piel de los bebés es muy sensible porque su capacidad para generar melanina es escasa y sus defensas no se han desarrollado todavía. También los componentes de los productos que se utilizan para proteger la piel del sol pueden perjudicar su delicada piel, y por eso los expertos recomiendan que se limite al máximo la exposición del pequeño a las sustancias químicas que contienen los fotoprotectores y que, llegado el momento de emplearlos, se escojan aquellos específicamente destinados a los más pequeños.

Además, cada vez hay más pruebas que evidencian que los niños que se exponen al sol durante sus primeros años de vida pueden sufrir un melanoma (el tipo más agresivo de cáncer de piel) muchos años después, porque el exceso de radiación solar en la infancia puede desencadenar el proceso mutagénico que provoca el desarrollo del melanoma.
  
Más enlaces relacionados :

Crema solar antes de los seis meses: ¿qué pasa si se la has puesto al bebé?


Alertan del uso de cremas solares en bebés menores de seis meses


Bebés y niños: por qué tienen más riesgo a la hora de exponerse al sol


¿Debe ponerles protector solar a los bebés? Por lo general no.


 


 


domingo, 15 de diciembre de 2013

- La lactancia materna favorece la flora intestinal


Los expertos insisten en que alimentar a un bebé con lactancia materna durante al menos los seis primeros meses de vida es fundamental para fortalecer su sistema inmune en desarrollo y protegerle de infecciones y enfermedades. Ahora, un nuevo estudio, cuyos resultados ha publicado la revista ‘Current Nutrition & Food Science’, ha revelado que la leche materna promueve la formación de flora microbiótica en el tracto intestinal y esto permite una mejor absorción de nutrientes y estimula el desarrollo del sistema inmune

La investigación, realizada en Estados Unidos por científicos de la Universidad de Duke, ha comprobado que la leche materna tiene la capacidad de mejorar la forma en que crece la flora intestinal, de manera que las bacterias cuya función es servir como escudo contra los patógenos y las infecciones se unen entre sí y forman biopelículas que constituyen una auténtica barrera protectora frente a los microorganismo nocivos.

La leche materna mejora la forma en que crece la flora intestinal, de manera que las bacterias se unen entre sí y forman una auténtica barrera protectora frente a los microorganismos nocivos.
Otros estudios ya habían demostrado que la alimentación con leche materna disminuye la incidencia de enfermedades del aparato respiratorio, gripe e infecciones que cursan con diarrea durante la infancia, y además a largo plazo también previene la aparición de alergias, o de otras patologías como la diabetes. Sin embargo, y según ha explicado uno de los autores del estudio, William Parker, este trabajo es el primero que analiza el efecto que tiene el tipo de alimentación del bebé en la manera en que crecen las bacterias que componen la flora intestinal.
Para llevar a cabo la investigación, los científicos utilizaron muestras de diferentes marcas de leche maternizada, leche de vaca, y leche materna que había sido donada, en las que introdujeron dos cepas de la bacteria ‘E. coli’. Aunque las bacterias comenzaron enseguida a multiplicarse en todas las muestras, los autores del estudio observaron que en el caso de la leche materna, estas bacterias se unían entre sí formando capas delgadas y adherentes de bacterias que actuaban como un escudo protector, mientras que en el resto de las muestras de leche las bacterias se desarrollaban de forma individual y no se unían para formar este tipo de barrera protectora.
Parker afirma que conocer el mecanismo por el que la leche materna beneficia la salud de los bebés puede contribuir a desarrollar fórmulas de leche maternizada que se asemejen más a la leche materna, y resulten por lo tanto más efectivas para proteger contra enfermedades a aquellos niños que no puedan ser alimentados con lactancia materna por diversos motivos. 

 Más enlaces relacionados :   

La leche materna beneficia el crecimiento de la flora intestinal del bebé

Leche materna : Más beneficios, refuerza la flora intestinal

La leche materna beneficia  la flora intestinal del bebé

Un nuevo estudio confirma los beneficios de la leche materna para los bebés

- Bebés in vitro : mayores probabilidades de tener defectos congénitos






Los bebés concebidos a través de ciertas técnicas de fertilidad tienen casi un tercio más de posibilidades de contraer algún defecto congénito que los niños engendrados sin la ayuda de la tecnología, detalla una reciente investigación.

  
Según una revisión de varias docenas de estudios, aquellos bebés engendrados por fecundación in vitro presentan mas probabilidades de tener defectos congénitos.  Sin embargo, los investigadores -cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista Fertility and Sterility- no determinaron qué tratamientos de fertilidad estaban ligados a las tasas más altas de defectos congénitos o incluso si la tecnología es la responsable.

La fertilización in vitro (IVF por sus siglas en inglés) – en la que el óvulo de la madre es fecundado fuera del cuerpo e implantado después en el útero- ha estado disponible para las mujeres que quieren ser madre desde hace más de tres décadas, y numerosos estudios han analizado los riesgos potenciales de estas técnicas.

Zhibin Hu de la Universidad Médica de Nanjin y sus colegas recogieron los resultados de 46 estudios que comparaban el número de defectos congénitos entre los niños concebidos usados una técnica in vitro y los engendrados normalmente.

Para más de 124 mil bebés nacidos gracias a IVF o usando el procedimiento ICSI – en el que un único espermatozoide es inyectado directamente en el óvulo- el riesgo de presentar defectos congénitos fue un 37 por ciento más alto que en los otros niños, encontraron.

“Los niños concebidos por IVF y/o ICSI presentan un riesgo significativamente más alto de nacer con defectos congénitos, y no hay diferencias en los riesgos de los engendrados con IVF y/o ICSI”, escribió el equipo.

Según los centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses, los defectos de nacimiento más graves, como malformación de una extremidad o un órgano, afectan a casi tres de cada diez niños que nacen en Estados Unidos.

El aumento al 37 por ciento podría incrementar esa tasa hasta cuatro de cada diez bebés.
“(El informe) confirma lo que mucha gente ya aceptaba, que sí que hay más riesgos de presentar defectos congénitos asociados con las técnicas de reproducción asistida”, dijo William Buckett, profesor de la universidad McGill, que no participó en la revisión.

La cuestión de por qué la mayoría de los estudios encuentran que los defectos de nacimiento son más comunes entre los niños concebidos con IVF, continúa sin respuesta.

Es posible que las mismas razonas por las que las gente tiene problemas para concebir y busca tratamientos de fertilizad podrían influir en el mayor riesgo de tener un hijo con un defecto de nacimiento.

También es posible que las técnicas de reproducción en vitro por sí mismas, la manipulación de los embriones o los medicamentos que van asociados con el tratamiento, podrían estar relacionados.

Una tercera teoría es que la aparición de estos problemas solo parece ser más común entre los niños concebidos con técnicas de fertilidad porque están más controlados que los otros bebés, dijo Buckett.
Más enlaces relacionados :
  
Según un estudio en California,¿los bebés podrían tener defectos congénitos con tratamientos de fertilidad?
  
Los defectos congénitos son más comunes en bebés in vitro
  
Fecundación in vitro aumenta riesgo de malformaciones congénitas graves
  
Los bebés “in vitro” tienen mayor riesgo de nacer con malformaciones
- El uso materno de antidepresivos afectaría la salud infantil



Un nuevo estudio indica que los bebés de las mujeres que tomaron antidepresivos en el embarazo registran más consultas al pediatra y corren más riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud que otros niños de la misma edad.
La investigación incluyó una revisión de las historias clínicas de casi 39.000 niños noruegos en el primer año de vida.
Los resultados revelaron un aumento en las tasas de malformaciones cardíacas congénitas y en el uso de fisioterapia -que es un signo potencial de problemas de movilidad- en los bebés de usuarias de antidepresivos en la gestación.

Esos niños tendieron también a ir más veces al médico y a tener tasas más altas de otros problemas de salud, como síntomas respiratorios y digestivos. Lo mismo ocurrió en los hijos de las mujeres que habían suspendido el uso de antidepresivos en el embarazo.

Eso aumenta la posibilidad de que los riesgos estuvieran asociados con la depresión materna, en lugar de con el uso de antidepresivos, sostuvo el equipo de la doctora Tessa Ververs, del Centro Médico de la Universidad de Utrecht, en Holanda.

Lo importante para las mujeres es que la decisión de continuar o suspender el uso de antidepresivos en el embarazo es personal. Deberían conversar con el médico para optar por lo mejor, determinaron los investigadores.

Los primeros estudios sobre la seguridad de esos fármacos la confirmaron, señaló el equipo, pero algunos estudios recientes asociaron esos fármacos con problemas en los recién nacidos, incluidos los defectos cardíacos congénitos.
El uso de antidepresivos en el tercer trimestre estuvo asociado con un aumento del riesgo de sufrir estrés respiratorio, problemas para amamantar e irritabilidad en los recién nacidos, explicó el equipo en la revista británica de obstetricia BJOG.

También preocupa no tratar la depresión en el embarazo, que puede generar estrés.
De los 38.602 bebés participantes, 197 eran hijos de mujeres que habían tomado antidepresivos en la gestación. Otras 820 madres los habían suspendido antes del embarazo y 543 los usaron sólo en ciertos momentos gestacionales.

La mayoría de las mujeres medicadas durante el embarazo (el 71 por ciento) usó un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), como paroxetina (Paxil) o fluoxetina (Prozac).
El equipo halló que tres de los hijos de mujeres que habían usado antidepresivos en el embarazo necesitaron una cirugía cardíaca mayor en el primer año de vida. Eso los hizo seis veces más propensos a necesitar un procedimiento cardíaco que los hijos de madres que nunca habían usado esos fármacos.

El riesgo no aumentó en los niños de las mujeres que habían suspendido los antidepresivos.
En cuanto a las consultas en el primer año de vida, los hijos de las mujeres que habían tomado antidepresivos en el embarazo y de las que los habían suspendido registraron más consultas pediátricas que los niños de mujeres que nunca habían usado esos fármacos.
Ambos grupos de niños usaron demasiados antibióticos y tuvieron alta tasa de síntomas respiratorios e intestinales.

Es posible que influya la depresión materna, según el equipo. Estudios previos habían hallado que las madres deprimidas tiendan a consultar más al pediatra que otras.

Comparado con otras mamás, señaló el equipo, a las mujeres deprimidas les costaría más superar problemas como los trastornos respiratorios y los síntomas digestivos.

El equipo opina que se necesitan más estudios para separar las relaciones entre la salud mental de las madres, el uso de medicamentos y los problemas de salud en los niños.

Por ahora, sostuvieron los investigadores, las evidencias respaldan el control fetal de los defectos cardíacos cuando las madres siguen usando antidepresivos en el embarazo.
 
Más enlaces relacionados :
  
La depresión materna afecta el desarrollo del lenguaje en los bebés

Detectan riesgos en el uso de antidepresivos durante el embarazo

Sin datos claros sobre el beneficio de los antidepresivos durante el embarazo

El uso de antidepresivos en el embarazo podría relacionarse con problemas pulmonares en los bebés 




- Normas más estrictas sobre el etiquetado de las leches para bebés


 
El Parlamento Europeo se ha pronunciado hoy, 14 de junio de 2012, sobre un reglamento que endurece las normas sobre el etiquetado y el contenido de las leches para bebés. La Eurocámara exige que la publicidad de la leche en polvo para bebés menores de 1 año no contenga fotos de bebés. Además pretende un etiquetado más estricto de los alimentos para personas con necesidades médicas especiales, como los celíacos o los diabéticos.
  Proteger a los consumidores y dar más claridad jurídica a la industria alimentaria es uno de los fines del reglamento que introduce normas más estrictas sobre el etiquetado y el contenido de las leches infantiles, así como el etiquetado de productos alimenticios para personas con necesidades especiales (intolerancia al gluten o a la lactosa), según la Eurocámara.

Esta actualización de la normativa surge tras comprobar que a los consumidores y también a las autoridades les resultaba difícil distinguir entre los alimentos destinados a la mayoría de la población y los destinados a grupos con necesidades específicas.

El nuevo reglamento se centra en los alimentos dirigidos a los niños, los enfermos y las personas con intolerancia al gluten, que representan entre el 1-5% de la población, dependiendo del país. 

En su informe, los eurodiputados señalan que el etiquetado, la presentación y la publicidad de los alimentos para personas con enfermedades especiales deben ser "precisos, claros y fáciles de entender para los consumidores". Tampoco deben ser engañosos ni contener alegaciones médicas.

 

Más enlaces relacionados :

Normas más estrictas sobre el etiquetado contenido de los alimentos para bebés 

La eurocámara endurece las reglas sobre el etiquetado de la leche infantil
  
La Eurocámara pide normas más estrictas para el etiquetado de leche infantil
  
Europa establecerá normas "más estrictas" en el etiquetado de la leche infantil y para los productos para celíacos



ALIMENTACION DESDE LOS 0 A LOS 3 AÑOS

 

 

 

La lactancia es el periodo que implica más necesidades de nutrientes en relación a los otros grupos de edad. El primer año es uno de los periodos más críticos desde el punto de vista nutricional, con cambios digestivos y metabólicos, y se diferencian claramente dos periodos :


1. El láctico, desde el nacimiento hasta los cuatro meses, con leche materna y leche de fórmula como único alimento,

2. El de la diversificación alimentaria, de los cuatro-seis meses hasta los doce meses, con la introducción progresiva de los grupos de alimentos. 


¿Leche materna o leche maternizada?


 
La leche materna es el mejor alimento para los primeros seis meses ya que cubre totalmente las necesidades nutricionales del lactante y tiene una acción antiinfecciosa y antialérgica.
Cuando la lactancia natural no es posible se puede optar por una leche maternizada (de fórmula de inicio 1 o de continuación, o leche 2), un producto excelente, aunque por su origen -la leche de vaca-, ha precisado de una adaptación a las características de la leche materna.
 
El aumento de peso y talla son considerables principalmente en el primer año de vida (el peso se triplica) y, en cambio, entre el primer y el tercer año hay un crecimiento, aunque continuo, más lento.
  
Alimentación para bebés de 0 a 4 meses

 







La leche materna o formula de inicio-1 se administrará cada 3-4 horas. 

La madre debe lavarse las manos con agua y jabón antes de cada toma. Debe limpiar el pezón y la areola cuidadosamente con agua fría y hervida previamente antes y después de darle el pecho a su hijo. 


Debe sentarse cómodamente, con la espalda bien apoyada y recta, el ambiente tranquilo, con la luz adecuada y si es posible siempre en el mismo lugar de la casa. 


El bebé debe estar en posición incorporada y la madre debe comprimir el pecho alrededor del pezón con los dedos pulgar e índice para que la nariz del niño quede libre. 


La madre debe suprimir durante toda la época que dure la lactancia materna el tabaco, alcohol, té, café y medicamentos sin receta médica.

Una buena técnica de lactancia materna consistirá en dar un pecho durante unos 7-8 minutos y pasar al segundo hasta que el niño se canse y quede satisfecho. 


En la siguiente toma se empezará por éste ultimo y así sucesivamente, para evitar a que el bebé se canse, trague aire y le cause cólicos.

Lo que la madre no debe ingerir durante la lactancia :


1) Bebidas estimulantes: Café, té, bebidas con cola, chocolate y cacao

2) Bebidas alcohólicas: Vino, aperitivos, cerveza (incluido las denominadas sin alcohol) y licores en general. El alcohol ingerido pasa a la leche materna y perjudica al niño.

3) Vegetales: Coliflor, col, alcachofas, espárragos, pepino, pimientos ya que pueden cambiar el sabor natural de la leche materna.

4) Medicamentos: No debe automedicarse, solo los estrictamente recomendados por su médico.

Alimentación para bebés de 7 a 12 meses 
A los 7 meses el bebé probará carne en las comidas
 
La introducción de la carne es el gran paso entre el 7º y 8º mes. Se añade la ternera alternándola con el pollo en la comida. 
A partir del 8º mes se inicia una papilla salada en la cena, con la introducción del pescado blanco (merluza, rape, lenguado) 3-4 veces a la semana.

Se inicia el aporte de aceites de pescado para un correcto equilibrio entre la grasa animal y la de origen vegetal y marino.

Durante este periodo el aporte mínimo de leche al día debe ser aproximadamente de 500 cc. durante toda la infancia. 

Al tomar el niño el pescado en la cena, en los casos que solo haga 4 tomas al día el aporte de leche se vería mermado si no aplicamos algún cambio en su alimentación. 
El aporte de leche en esta edad todavía es básico para un buen desarrollo por lo que no debe ser inferior a los 500 cc /día. Para ello el día que deseemos darle pescado a nuestro bebé, suprimiremos la papilla de frutas y administraremos una papilla de fórmula de continuación-2 con cereales igual a la del desayuno.

A los 10-12 meses de vida se introduce el huevo para la cena alternando con el pescado una vez a la semana. 
Primero será huevo duro y sólo la yema. Lo podrás administrar completo pasadas 2-3 semanas.
En forma de tortilla francesa se iniciará a los 12-15 meses dependiendo de la habilidad del bebé para la masticación.

Introducción progresiva de nuevos alimentos

 
 
 

El calendario de introducción de alimentos debe ser acordado convenientemente de acuerdo con la edad y estado evolutivo del niño, además de adaptarse a su aceptación o tolerancia hacia un nuevo alimento, algo muy importante.
 

Con la diversificación alimentaria tiene lugar la introducción progresiva de nuevos alimentos (con precaución en huevos enteros y cereales con gluten) y el paso del biberón a la cuchara. En esta etapa, la leche debe seguir aportando una parte importante de las proteínas y el calcio y es un vehículo muy apropiado para la absorción del hierro.
Los cereales aportan sobre todo hidratos de carbono y son, junto con las frutas, su principal vía de obtención. 
El pescado, además de proteínas, aporta minerales como el hierro y el fósforo.  
Verduras, hortalizas y frutas son ricas en vitaminas (A, C, E…), minerales (calcio, hierro, zinc, magnesio…) y agua.

 

En esta etapa la necesidad de líquidos es tres veces superior a la del adulto y por ello el agua y los zumos deben formar parte de la alimentación del niño.

 

En definitiva, en la alimentación infantil deben cubrirse las necesidades energéticas y de nutrientes y evitar carencias y excesos, ya que un desequilibrio en la alimentación puede comprometer la salud futura.

      Edad de introducción de los distintos alimentos en la dieta del lactante





Alimentación para niños de 2 a 3 años


A los 2 años, el niño empieza a tener 4 comidas diarias

 

 

 

 

 

 

 

 

A partir de los 2 años de edad el niño hace 4 comidas al día (desayuno, comida, merienda y cena) y en algunos casos puede tomar un suplemento lácteo en forma de leche con galletas antes de acostarse. Es de fundamental importancia repartir los aportes calóricos de las cuatro comidas básicas ya que esos hábitos alimentarios adquiridos a esta edad serán la guía para la época adulta. 

Las calorías deben ser repartidas de la siguiente forma

Desayuno 25% del aporte calórico del día 

Comida 30% del aporte calórico del día 

Merienda 15% del aporte calórico del día

Cena 30% del aporte calórico del día

Hay que estar atento para evitar a que el niño no adquiera conductas alimenticias caprichosas y monótonas con preferencia para unos alimentos y aversión a otros. Eso puede provocar una alimentación carencial en sustancia nutritiva. Una dieta equilibrada, variada y completa aporta al niño lo que él necesita. 


HIGIENE INFANTIL : COMO BAÑAR NIÑOS Y NIÑAS

 Habitos de higiene y de baño de niños y niñas

Tras los primeros dos años de vida, cuando los niños empiezan a desarrollar cada día más habilidades como lavarse las manos, no usar pañales o ir al baño y bañarse solos, es el momento de vigilar sus hábitos de higiene. 

Esta es una etapa muy importante tanto para los niños como para niñas, que exige aún más vigilancia y atención por parte de los padres para evitar que los niños sufran algún accidente o contraigan alguna dolencia por la falta de higiene.

La higiene y el baño de las niñas

- En qué posición deben orinar y evacuar
 
Los niños y las niñas no usan el baño de la misma forma. 
Las niñas orinan y evacuan sentadas. En esta posición es más difícil que se manchen o se mojen con la orina. En todo caso, es normal que algunas niñas intenten imitar a su padre o a sus hermanos y prueben orinar de pie. 
 
En este caso, lo mejor es explicarles que las niñas estarán más cómodas si se orinan sentadas y que de pie podrán mancharse más fácilmente con la orina.
- Cómo deben limpiarse
 
Es importante además que los padres enseñen a la niña a limpiarse de forma adecuada. Siempre por detrás y de adelante hacia atrás, para evitar que las bacterias del recto infecten a la vulva y a la vagina, y acabe causando alguna infección.
- Signos que pueden indicar infección urinaria
 
Si los padres notan que la niña orina más veces de lo normal o se queja de dolor o ardor cuando orina, lo mejor es que consulten con el pediatra de la niña. Puede ser una señal de que la niña tenga un infección urinaria.
- Higiene con sus partes íntimas
 
Por los 3 o 4 años de edad, es muy normal que las niñas empiecen a explorar y a conocer su cuerpo y sus partes íntimas. En este caso, es muy recomendable que los padres vigilen a su hija por si ella intenta introducir objetos como lápices o algún juguete por la vagina. Puede producirle irritación e inflamación.
- El baño de las niñas
 
El baño de las niñas debe empezar de arriba abajo, es decir, desde la cabeza a los pies. Es conveniente, especialmente hasta los 5 o 6 años que los padres ayuden a la niña a lavarse la cabeza, y le enseñen a cómo utilizar el gel de baño o jabón, con o sin esponja. Hay que enseñarle a hacer un especial limpieza de las rodillas, axilas, cuello y pies. En cuanto a las partes íntimas, no existe la necesidad de abrir los labios de la vulva de la niña para limpiarle el interior. Ella debe limitarse a lavarse y a secar la zona cubierta por la braguita desde delante hacia atrás.
 La higiene y el baño de los niños
- En qué posición deben orinar y evacuar
Al momento de ir al baño, los niños orinan de pie y evacuan sentados en la taza del baño. Al principio, por los 2 o 3 años, los niños suelen orinar y evacuar sentados, pero con el tiempo, este hábito se va cambiando, ya que de tanto observar a cómo lo hace su padre, hermano u otro pariente del sexo masculino, intentará copiarles y adoptará el hábito.
- Aprender a ir al baño solos
 
Los niños tardan más en aprender a ir al baño solos que las niñas. Eso se debe, en otras cosas, a que son las madres las que suelen enseñar más los hábitos de higiene a los hijos. De este modo es más fácil para las niñas imitar a sus madres que los niños. Puede que al principio, el niño tarde un poco en apuntar al inodoro, por lo que los padres deben vestirse de paciencia y esperar.
- La hora del baño del niño
 
Durante el baño de los niños, es aconsejable que los padres también vigilen y orienten a sus hijos en cuanto a los hábitos de higiene. Se debe poner especial atención en la limpieza de las axilas, rodillas, cuello, piernas y pies, para evitar la aparición de hongos o bacterias. No se debe intentar retirar la piel del prepucio de un niño para limpiarlo porque podría causarle alguna molestia o daño. Se debe lavar toda la zona cubierta por los calzoncillos y secarla cuidadosamente. Cuando el niño tenga 3 o 4 años, el prepucio estará más suelto y se podrá retirar sin tener que recurrir a la fuerza.
 Un masaje para el bebé durante el baño



 Higiene, pero a su medida
 
Educar a los niños con buenos hábitos de higiene es importante para su salud. A medida que ellos van creciendo es importante que se observe los cambios corporales, de olores y sudor. Mantener la higiene es importante no solo para prevenir infecciones o inflamaciones, como también para que los niños tengan una imagen social más aceptable. La higiene es importante pero no hay que obsesionarse con ella.

Higiene dental en los niños pequeños

¿Cuál es la mejor forma de limpiar los dientes de mi hijo?

Aunque los dientes de leche todavía están saliéndole, puedes limpiarlos con un paño limpio y húmedo o un trocito de tela. Cuando ya le hayan salido sus molares posteriores (alrededor de los 18 meses) puedes empezar a usar un cepillo dental infantil con cerdas de nylon.

Utiliza agua de la llave para poder cepillar con suavidad la superficie anterior y posterior de los dientes dos veces al día. Aprovecha para cepillar también su lengua (si te deja, y si no le causa ganas de vomitar) para eliminar las bacterias que causan el mal aliento

Desecha ese cepillo y cámbialo por uno nuevo en cuanto veas que las cerdas están gastadas o abiertas y aplastadas.


Uso del chupete

El uso del chupete se considera normal en las sociedades occidentales y se asocia generalmente al impulso para satisfacer las necesidades de seguridad y contacto. 
No se recomienda el uso del chupete durante la Lactancia Materna, ya que ésta suple todas las necesidades de la fase oral. 
Sin embargo, si se utiliza el chupete, éste debe ser anatómico y su uso debe limitarse hasta los 12-18 meses de edad, tratando de no sobrepasar los 2 años, debido a la asociación entre este hábito y la alteración en la posición lingual, que puede propiciar maloclusiones óseas y dentarias.
Todo niño que persista con un hábito de succión no nutritiva (chupete o dedo) más allá de los 3 años debe ser derivado a un profesional.
  
          Maloclusion dental

Transmisión bacteriana
 
La caries es una enfermedad infecciosa transmisible y la mayoría de los niños adquieren las bacterias cariogénicas de manera vertical de la saliva de sus madres o cuidadores.
Los niños cuyas madres presenten mayores niveles de Streptococcus mutans tienen mayor riesgo de un contagio más temprano.

Por ello, se sugiere disminuir los niveles de S. mutans de la madre (idealmente durante el periodo prenatal) para reducir la transmisión bacteriana vertical34. Asimismo, se recomienda a las madres, los padres, los hermanos y/o los cuidadores evitar la transmisión de bacterias de su saliva a la boca del niño, minimizando ciertos hábitos, como compartir utensiutensilios con el bebé (cucharas, cepillos dentales), limpiar el chupete con su saliva, enfriar la comida soplando sobre ella o dar besos en la boca.

Higiene bucal por edades
 Antes de que erupcionen los primeros dientes, se debe empezar con la estimulación oral para acostumbrar al bebé a la manipulación de la boca e instaurar un hábito precoz. 
La limpieza debe hacerse una vez al día. 

Para esta etapa se pueden utilizar dedales de silicona o una gasa humedecida en agua.

Después de que erupcionen los primeros dientes, se debe comenzar con la limpieza bucodental 2 veces al día. Para esta etapa se pueden utilizar dedales de silicona o cepillos dentales infantiles.

Después de que erupcionen los primeros molares primarios, alrededor de los 18 meses, se debe optar por el uso del cepillo dental. El cepillo debe presentar un mango recto y largo, una empuñadura gruesa, cerdas suaves con las puntas redondeadas y un tamaño compatible a la boca del niño.

La técnica debe ser sencilla para los padres. Se recomienda limpiar las superficies dentales laterales (linguales y vestibulares) con movimientos circulares y las superficies masticatorias con movimientos anteroposteriores. La posición del adulto debe permitir una buena visibilidad de la boca, manteniendo la cabeza del niño en una posición estable.  



  • Comenzar la limpieza de las encías desde el nacimiento, una vez al día, aprovechando el momento del baño. Utiliza una gasa húmeda, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona.
  • Obligatorio: comenzar la higiene bucal con la erupción del primer diente de leche (al rededor de los 6 meses de edad), dos veces al día; en la mañana y en la noche. Utiliza una gasa, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona para limpiarle dientes, encías, lengua,cachetes y paladar.
  • Niños de un año o más: realiza la higiene bucal con un cepillo dental del tamaño de su boca. Si tu bebé no se despierta a comer durante la noche ni come dulces, puedes realizar el cepillado solo con agua. En caso contario, debes usar pasta dental de 1000ppm de flúor en cantidad “granito de arroz”.
  • Si ya le salieron sus muelas: pasar el hilo dental entre las zonas de contacto entre las muelas antes de dormir. Puedes usar un hilo dental con cera o si lo ves complicado, utiliza posicionadores de hilo (flossers).


  • Consulta al odontopediatra sobre la necesidad de aplicar fluoruros tópicos de acuerdo al riesgo de caries de tu hijo.
  • El uso de pastas dentales fluoradas es la mejor manera de prevenir las caries. Una vez que tu hijo/a haya aprendido a escupir, es indispensable que realices el cepillado con pasta dental de 1000 ppm de flúor en cantidad “guisante”.
  • El cepillado dental en niños es efectivo sólo si es realizado por un adulto. Recomendamos dejar que el bebé y/o niño jueguen, sin embargo sugerimos que el adulto realice la higiene hasta que el niño posea la habilidad motora adecuada (aproximadamente a los 8 años). A partir de ese momento, supervisar el cepillado nocturno hasta la adolescencia.
  • Recuerda que la higiene oral se realiza tanto para establecer unos buenos hábitos orales como para proteger sus dientes de leche. Al acostumbrar a tu bebé a una limpieza dental suave y a pasar el hilo dental, crearás un patrón de cuidados bucales que lo acompañarán durante el resto de su vida.

        


                                         






 Dedal de silicona


Hilo dental

El hilo dental es indispensable para una buena limpieza bucal cuando ya exista contacto entre los dientes, ya que el cepillo no puede acceder a las zonas interproximales.

Incluso en niños con buenos hábitos de higiene bucal se observan caries interproximales debido a la permanencia de alimentos entre los dientes. Existen en el mercado diferentes utensilios para ayudar a los padres en esta tarea.















Uso de flúor

El flúor ha demostrado ser una herramienta segura y eficaz en la reducción de caries y en la reversión de desmineralizaciones del esmalte dentario. 
Según el nivel de riesgo, la edad y la concentración de flúor en el agua de consumo diario, el pediatra decidirá las dosis de flúor sistémico, según las últimas actualizaciones.

Asimismo, las decisiones respecto a la administración de flúor tópico deben estar basadas en el riesgo individual de caries; el pediatra y el odontopediatra deben analizar y decidir el tipo de administración de flúor y la frecuencia de su aplicación.


Pasta dental

No se recomienda el uso de pasta dental fluorada en niños que no hayan aprendido a escupir (generalmente, menores de 2 años de edad) por el riesgo de una ingestión excesiva de flúor y la
consecuente aparición de fluorosis dental en la dentición permanente.


Sólo en niños con alto riesgo de caries el odontopediatra valorará la necesidad del uso de pasta dental fluorada a esta edad.


En los niños de 2-3 años de edad que hayan adquirido la coordinación motora suficiente para escupir, se puede utilizar una pasta dental con una concentración de 500 ppm de flúor, en cantidad equivalente a un guisante. 

En los niños mayores de 6-7 años se puede utilizar una pasta dental con mayor concentración de flúor, ya que los riesgos de fluorosis dental por ingestión sistémica de flúor desaparecen a partir de los 7 años


MASAJES EN BEBÉS Y NOÑOS

Nada mejor que un masaje para cuidar de tu bebé, para relajarle y demostrarle todo tu cariño y amor. El masaje terapéutico para los niños recibe el nombre de Shantala. Su origen está en la India. 

El doctor francés F. Leboyer, después de observar cómo una madre masajeaba a su bebé, quedó fascinado con la fuerza de los movimientos y los beneficios que esa práctica tenía en los bebés.


Decidió importar esas técnicas a Occidente y bautizar la secuencia de los movimientos con el nombre de aquella madre, Shantala. Según Leboyer, ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados, etc., es algo tan indispensable para los niños pequeños como las vitaminas, sales minerales y proteínas. 





Masaje infantil













El masaje infantil consigue calmar a los niños, fomenta la resistencia de su organismo, que tengan un sueño tranquilo y un desarrollo psíquico positivo. Los masajes son uno de los momentos preferidos de los bebés. 
Durante el masaje los pequeños sienten una sensación muy agradable porque no se trata sólo del contacto de pieles, sino también de percibir sensaciones a través del oido, el olfato y la visión. 
Si el masaje forma parte de una rutina diaria, el bebé sabrá, por ejemplo, que después del baño y antes de que le pongan su ropita, alguien (sea la madre o el padre u otra persona) le proporcionará este momento tan esperado. Al oír a su madre extenderse el aceite o la crema por las manos, el bebé ya se sentirá preparado para vivir la agradable experiencia del masaje. 
En estos breves minutos, el bebé encontrará la paz y disfrutará de un enorme placer. A la mayoría de los bebés les encantan el contacto físico y no es de extrañar que los masajes tengan un efecto tan calmante y relajante para ellos. 

Masaje terapéutico en bebés y niños 

1. Coloca al bebé boca arriba encima de una toalla.

 2. Masajea los pies del bebé.

 3. Masajea las piernas del pequeño.
 
 










 4. Masajea el vientre del bebé.









MATRONATACION. Beneficios y recomendaciones

 






Además de relajar a los bebés -favoreciendo que se les abra el apetito, concilien mejor el sueño y estén de buen humor, las clases de matronatación tienen muchas más ventajas, tanto a nivel físico como social y emocional :

Favorece el desarrollo psicomotriz. Aunque todavía no camina o gatea, el bebé se mueve con libertad dentro del agua y comienza a tener nociones del espacio y las distancias.

- Ayuda al desarrollo de su aparato locomotor, mejorando el rendimiento muscular y favoreciendo la movilidad y la rapidez.

-  Fortalece el aparato respiratorio. El agua exige un mayor esfuerzo respiratorio, por lo que el bebé fortalecerá sus pulmones durante las clases.

-  Estimula la capacidad observadora y de juego del bebé, lo que repercutirá positivamente en otros aprendizajes futuros y fomentará su creatividad.

-  Aumenta y favorece el vínculo entre padre y/o madre. El bebé compartirá con sus padres una experiencia divertida y enriquecedora, toda una aventura que le hará unirse emocionalmente mucho más a ellos. Además entre ellos se creará un vínculo de confianza porque el niño necesita de sus padres para poder mantenerse en el agua de forma segura.

- Ayuda a aprender a compartir y realizar actividades con otras personas, aumentando su confianza a la hora de comunicarse y socializarese.

Recomendaciones para favorecer la adaptación del bebé al agua


El bebé necesitará un tiempo para aclimatarse al agua. Puedes ayudarle durante su baño diario dejándole que se divierta con juguetes sumergibles -luego puedes llevarlos a la piscina para que asocie el juguete con el agua y la diversión- y mojándole la carita para que cuando empecéis las clases y se salpique ya conozca esa sensación.
Cuando lleguéis el primer día a la piscina, coge al bebé en brazos, pégalo a tu pecho y háblale en un tono tranquilizador, explicándole que no debe tener miedo porque está con su mamá y/o papá. 
Pasea mientras con él por el agua y poco a poco le vas mojando. Así cogerá confianza, se sentirá cómodo en el agua y se divertirá mientras aprende a flotar y manejarse con soltura en el medio acuático.

Los requisitos que debe cumplir la piscina

El bebé va a descubrir un mundo al que no está acostumbrado. La piscina es algo totalmente nuevo para él, y lo más importante es que desde el primer momento se sienta cómodo en el agua, evitando los sustos que puedan crearle alguna fobia. 
Es importante que la piscina tenga una temperatura aproximada de 32 grados -para evitar que el bebé coja frío en el agua- y que el nivel de cloroesté entre el 0,5 y el 0,6 por cierto - el exceso de cloro puede causar asma y dañar los pulmones los pequeño.
Además, la zona donde vas a cambiar de ropa a tu bebé debe estar igualmente climatizada y es recomendable que no esté muy alejada de la piscina para evitar que el bebé se enfríe en el trayecto.
BIENESTAR EMOCIONAL

Los primeros momentos sí cuentan), una campaña para garantizar a cada niño las mejores oportunidades de alcanzar el bienestar emocional

1. ENTIENDE LAS SEÑALES DE TU NIÑO Y SU FORMA DE COMUNICARSE
Es cierto que cada bebé tiene su propia forma de expresarse, pero muchas de las señales visuales que utiliza son universales.
Cuando el bebé gira la cabeza hacia el pecho materno o se chupa las manitas, eso generalmente indica que es hora de amamantarlo, darle el biberón o consolarlo dándole el chupete. Cuando 
arquea la espalda, significa que se siente incómodo o irritado por un exceso de estímulos externos. Si frunce el ceño, podría indicar que hay demasiada luz o está preocupado.
El llanto, sin embargo, es una de esas señales que podrían indicar muchas cosas diferentes —y cuando el bebé llora a todo pulmón suele ser muy frustrante para sus padres. Si logras mantener la calma, verifica mentalmente los posibles significados del desconsuelo de tu pequeño: "Estoy cansado", "Cámbiame el pañal", "Aliméntame", "No me siento bien, mami". 

 

2. Crea una base de seguridad y confianza para tu bebé

A medida que aprendes a identificar y responder a las señales de tu bebé, y él empieza a sentirse seguro de que sus necesidades básicas son atendidas y su entorno es seguro —lo cual es esencial para que se cree un apego saludable— puedes ayudar a tu bebé a acostumbrarse a los cambios, ayudándole a desarrollar su propia capacidad de adaptación y autoconsuelo.
Estas dos capacidades —adaptarse y consolarse o conformarse— empiezan a desarrollarse cuando tu hijo aún está en el vientre materno, pero se hacen más evidentes durante su primer mes de vida. Ambas son importantes para formar la base de seguridad y confianza que necesita un bebé. 

 

3. Responde a sus necesidades

Cada vez que interactúas con tu bebé, tienes una nueva oportunidad de fomentar el apego. Aunque ningún padre logra crear ese vínculo en toda ocasión, el objetivo es establecer un patrón constante.
Los padres que aceptan y dan validez a las necesidades emocionales de sus niños les comunican un mensaje muy importante: "Tus sentimientos sí cuentan, te cuidaremos bien y tendrás una base confiable y segura para empezar a explorar el mundo". Una forma de dar validez a las emociones de un niño es reconocer verbalmente la incomodidad, la estimulación o lo que pueda estar sintiendo el niño. 
Recuerda que tu niño es capaz de percibir tus intenciones aunque no comprenda tus palabras.
 

4. Acarícialo, abrázalo, ríete y juega con él

Algunos padres piensan que si cargan demasiado a sus bebés o los tienen constantemente en brazos los malcriarán. Sin embargo, como el cerebro y el cuerpo de un bebé son todavía inmaduros, un recién nacido no tiene la capacidad de ser independiente y necesita tus caricias y tu apoyo.
En las últimas décadas se ha demostrado que los niños que reciben atención positiva, cálida y constante, y cuidados adecuados a su etapa de desarrollo, tienen ventajas considerables de por vida en cuanto a su salud física, mental, social y emocional. 

 

5. Cuida de tu propio bienestar físico y emocional

Con tanto empeño en entender a tu bebé y responder a sus necesidades, es fácil que te olvides de las tuyas propias ¡pero son igualmente importantes! Después de dar a luz, puede que sientas como si un fuerte huracán hubiese pasado por tu cuerpo y es esencial que te cuides, alimentándote bien, saliendo a pasear y caminando y descansando todo lo que puedas.
No es raro que con el primer bebé los padres se sientan abrumados por el estrés, la fatiga y la irritabilidad, y sientan deseos de alejarse de su pareja —y del resto del mundo. La depresión posparto, la ansiedad y otras alteraciones del humor también son muy comunes. Todos estos cambios pueden tener un fuerte impacto en la habilidad de crear un apego saludable con tu bebé.